Es una de las estrellas del panorama televisivo y radiofónico catalán. A sus 32 años, Ricard Ustrell está a punto de ponerse al frente de 'El Matí de Catalunya Ràdio', siguiendo la estela de grandes comunicadores de este país. Tras Josep Cuní, Antoni Bassas, Neus Bonet, Manel Fuentes, Mònica Terribas y Laura Rosel, Ustrell coge el testigo, compaginándolo con su programa de TV3, 'Col·lapse'.
¿Cómo afrontas la temporada, teniendo en cuenta que compaginaras 'Col·lapse', 'El Matí de Catalunya Ràdio' y la gestión de tu productora, La Manchester?
Con mucha ilusión y mucha responsabilidad. Estoy un poco confundido con este privilegio que me han dado. Ponerte al frente de 'El Matí de Catalunya Ràdio' es un privilegio enorme, estoy muy ilusionado, la verdad es que tengo muchas ganas.
'El Matí de Catalunya Ràdio' parte lejos de 'El Món a RAC 1' en el EGM. ¿Liderar es tu principal reto?
Hemos venido a competir, hemos venido a darlo todo, tenemos muchas ganas de intentar cambiar un poco las dinámicas. Sabemos que la radio es lenta, que no será fácil y que la competencia está muy consolidada. Pero hemos venido a sorprender y a hacer cosas diferentes a lo que estábamos acostumbrados.
Y también queréis intentar que los jóvenes sintonicen la radio pública...
Evidentemente. Creo que Catalunya Ràdio ha hecho una apuesta por rejuvenecer muchos de los contenidos que hacen y nosotros cogemos el testigo. Sobre todo lo que a mí me apetece es hacer radio y reconectar con los orígenes de la casa.
El 30 de septiembre vuelves al prime time de TV3 con 'Col·lapse'. ¿Con novedades?
Todavía no lo puedo explicar, quiero esperar un poco para acabar de anunciarlo. Pero renovamos plató, habrá colaboradores nuevos y pondremos el foco en un tipo de entrevista que creemos, sorprenderá la gente.
Empiezas algo más tarde que tus compañeros de cadena. Supongo que 'El Matí' tiene la culpa...
Formaba parte de la negociación con la tele. Nos ha ido a todos bien, sobre todo por el plató y para poder arrancar la cosa con calma.
Habéis fichado a Ana Boadas como subdirectora de 'Col·lapse', pero es un perfil que ha hecho mucha pantalla. ¿La veremos ante los cámaras?
En principio no. 'Col·lapse' es un programa cambiante, quién sabe si acaba haciendo pantalla. Pero necesito a alguien que esté muy fuera de antena, y creo que Ana lo hará muy bien.
¿Cómo viviste las audiencias, sobre todo en el inicio de la temporada, que fueron más flojas?
Fue un inicio muy duro. Había mucha gente que tenía muchas ganas de que no fuera bien esto, pero después fue muy bien. A partir de finales de noviembre, el programa ya remontó y estamos muy contentos, es un regalo, un refugio profesional.
Dicen que estás hasta en la sopa. ¿Qué opinas de los haters que te han hecho meme de Catalunya?
No estaré hasta en la sopa, estaré por la mañana en la radio y los sábados en la tele. Pero quiero darles las gracias, han hecho que la noticia de que presentaría 'El Matí' llegara a todo el mundo. El ruido nos ha hecho noticia.
Con 32 años presentas el prime time de la radio pública y tienes un prime time líder en televisión. ¿Has tocado tu techo profesional?
Espero que no, hace tiempo que tengo ganas de desaparecer un poco de tanta exposición mediática, pero todavía falta. Ahora estamos en un momento muy emocionante y tengo muchas ganas de vivirlo. Hay muchas cosas por hacer y es evidente que 'El Matí' es un gran estadio, pero no creo que la realización personal vaya de la mano con el tipo de programa.
Dejaste Catalunya Ràdio por salud mental. ¿Cómo te has preparado, en este sentido, para volver al pie del cañón?
Es muy diferente, la dirección de entonces fue la que me hizo estallar en aquel momento. Ahora es otra historia. Una de las cosas que me hace aceptar este proyecto es ver que tanto Jordi Bordas como la CCMA lo quieren, se lo creen y han puesto todos los esfuerzos.
Ha sido una negociación muy difícil, de las más duras que he hecho nunca, pero nos hemos entendido y siempre hemos protegido este principio que tenemos, que es que esto pase. Y ha pasado. Las circunstancias son diferentes y estoy muy ilusionado.
¿Y novedades en La Manchester?
Haremos más cosas, estamos trabajando con diferentes documentales para otras plataformas y quizás movemos un documental por festivales del cual se hablará bastante. En el ámbito del entretenimiento, tenemos unos formatos que a ver si acaban asomando la cabeza. En TV3 haremos un programa digital semanal, que también se explicará pronto: será con dos presentadoras y dirigido a un público juvenil.